Simplemente seguir el asistente que aparece al usar el ejecutable del programa de instalación. Lleva todo lo necesario para tenerlo instalado al terminar el asistente y listo.
Tras iniciar la instalación primero deberemos seleccionar el idioma de la instalación:
A continuación vamos avanzando a través del asistente del instalador:
Para el correcto funcionamiento se recomienda la instalación por defecto con Apache, MySQL y PHP para Apache.
Inicio de la instalación de Apache.
Dejamos todos los valores por defecto.
Fin de la instalación de Apache.
Fin de la instalación de Integria.
Una vez terminado simplemente abrir el navegador con la url:
http://nombreservidor/integria
Tras aceptar el acuerdo de licencia tendremos que introducir la licencia Enterprise, con lo que ya tendríamos Integria IMS instalado y listo para empezar a funcionar.
Para acceder tenemos creado por defecto esta credencial:
User: admin Password: integria
Debería disponer al menos de la herramienta tar para descomprimir el paquete “tarball” de instalación. No olvide instalar subversion, y por supuesto cumplir todos los pre-requisitos de instalación mencionados arriba.
Necesitaremos descargar el tarball de la última versión de Integria IMS. Para ello tenemos dos opciones: la primera es descargar el .tar.gz de la última versión desde Sourceforge, y la segunda opción que tenemos es descargarnos la versión de desarrollo mediante el cliente de Subversion (svn), usando la línea de comandos:
svn co https://integria.svn.sourceforge.net/svnroot/integria integria
Conviene ejecutar este comando en el directorio de publicación web directamente (/srv/www/htdocs/ para Suse o /var/www/ para Ubuntu/Debian) porque se descargará la versión descomprimida en dicha carpeta, y podremos proseguir con la instalación desde ahí.
Una vez tengamos el tarball de instalación, por ejemplo en /tmp, nos hacemos root:
su -
Y nos movemos al directorio de publicación web (/srv/www/htdocs/ para Suse o /var/www/ para Ubuntu/Debian) para descomprimir el paquete:
cd /var/www/ tar xvzf /tmp/IntegriaIMS-xxx.tar.gz
Cambiamos los permisos para que el directorio sea propiedad del usuario del servidor web: Por ejemplo, en sistemas Debian:
chown -R www-data /var/www/integria
Ahora debemos acceder vía web a la dirección IP de su servidor para proseguir con la instalación de Integria IMS. Esta parte de la instalación sirve para crear la base de datos de Integria y configurar las credenciales de acceso (usuario, password y nombre de BD) a la BBDD establecidas por el usuario:
http://ip_servidor/integria/install.php http://ip_servidor/integria/trunk/install.php (si se ha optado por descargar usando svn)
Seguiremos los pasos de instalación que nos van indicando:
Pulsamos en Siguiente, aceptamos la licencia y volvemos a pulsar siguiente:
En esta pantalla se verifica si todas las dependencias necesarias están instaladas correctamente:
Aquí configuraremos las credenciales de acceso a MySQL, para que el instalador sea capaz de crear la nueva base de datos de Integria:
Hemos completado la instalación
Una vez completados todos los pasos, habremos finalizado correctamente la instalación de Integria IMS y ya podremos acceder al sistema. Recuerde que las credenciales (usuario y password) por defecto son admin con password integria.
http://ip_servidor/integria/index.php
Este CD contiene un sistema CentOS modificado, con el software de Integria IMS, todas sus dependencias, pre configurado y listo para instalar junto con el sistema operativo en una máquina (virtual o real). Debido a la extensión de esta documentación (hay muchas capturas de pantalla), hemos dedicado un capítulo a la instalación desde el CD de Integria IMS.
A parte de distribuir la ISO de Centos, podemos encontrar en Sourceforge una imagen Virtual que contiene ya instalada la ISO de Integria IMS. Esta imagen esta testada con VMWare ESX, VMWare Workstation, Virtualbox e Hyper-V (para que funcione en Hyper-V es necesario exportar el .vmdx a .vdh mediante el ejecutable MVDC.exe disponible tras instalar Microsoft Virtual Machine Converter) Para la instalación solo tendremos que ejecutar el .ovf para el caso del Virtualbox y VMWare Workstation. En el caso del ESX y de Hyper-V debemos “Importar VM” y seleccionar la imagen. Las credenciales para esta máquina son:
Usuario: root
Contraseña: integria
Usuario Consola: admin
Contraseña: integria
Usuario mysql: root
Contraseña: integria
En la instalación por defecto de Integria se supone que tiene la cuenta de root para crear la base de datos de Integria y hacer la instalación automatizada. En esta sección se describe la manera de cómo hacer una instalación manual, algo que se tiene que hacer, por ejemplo, en un entorno de hosting web (donde no se tienen credenciales de root en el MySQL).
En primer lugar, necesita obtener el tarball y descomprimirlo en un directorio temporal, por ejemplo:
tar xzf integria_xxxx.tar.gz
Esto creará un directorio llamado “trunk” en el directorio actual. Se mueve a su directorio de publicación web, en un nuevo directorio, por ejemplo “Integria”:
mv trunk /srv/www/htdocs/integria
Su entorno de hosting debe tener una instalación completa de PHP 5.x (esto incluye algunas extensiones como gettext, json, MySQL, LDAP, mbstring y zlib). Graphviz también es necesaria para gráficas de tipo “árbol” Es necesario crear la base de datos con el mecanismo que su hosting proporcione. Después de eso va a tener una un host de base de datos el usuario de la base de datos, contraseña de base de datos y el nombre de la base de datos. Importe estos dos archivos (en este orden) en su nueva base de datos:
integria_db.sql integria_dbdata.sql
Esto podría hacerse mediante el uso de la línea de comandos de la CLI de mysql:
mysql -u user -p -D databasename -h hostname <It will ask your password>
mysql> use integria; mysql> source integria_db.sql; mysql> source integria_dbdata.sql;
Después de eso, tendrá que editar el archivo “include / config.inc.php”, agregando estas líneas, con los valores que tiene en su configuración:
$config["dbname"] = "integria"; // MySQL DataBase name $config["dbuser"] = "integria"; $config["dbpass"] = "integria"; // DB Password $config["dbhost"] = "localhost"; // DB Host $config["homedir"] = " /srv/www/htdocs/integria/"; // Config homedir $config["base_url"] = "http://mydomain.net/integria"; // Public URL
Guarde el archivo o cambie el nombre a “include / config.php” y dele permisos de sólo lectura a la aplicación web (normalmente apache o http). Elimine install.php y proceder a entrar en Integria
http://youraddress/integria
Primero debemos obtener los paquetes de instalación de Integria, que los podemos descargar desde sourceforge. Deberá descargar los paquetes para su distribución, ya sea .deb para Debian/Ubuntu o .rpm para Suse/Red Hat Enterprise Linux/Fedora/CentOS.
La instalación de Integria a partir del paquete .deb es sencilla, y simplemente necesitará ejecutar, como root, el siguiente comando:
dpkg -i IntegriaIMS_xxx.deb
Si no se dispone de conexión a Internet y se han dejado dependencias sin cumplir, será necesario descargarse las dependencias, y a continuación instalar el paquete. Si por el contrario tenemos conexión a Internet, y nos ha quedado alguna dependencia sin resolver, ejecutamos:
apt-get -f install
Este comando intentará descargar todos los paquetes necesarios que faltan para que podamos instalar Integria en el sistema. Una vez que se hayan instalado las dependencias necesarias, ya podremos instalar el paquete de Integria. Después de la instalación del paquete, nos mostrará un mensaje como este en la línea de comandos:
Please, now, point your browser to http://your_ip_address/integria/install.php and follow all the steps described on it
A partir de aquí, seguiremos los mismos pasos que vimos en la instalación vía web a partir de las fuentes, donde configuraremos las credenciales de MySQL para crear la base de datos de Integria IMS.
Para centOS, Redhat, SUSE, OpenSuse y todas las distribuciones que utilizan paquetes RMP. Una vez descargado el paquete, la instalación de Integria la haremos ejecutando como root:
rpm -i IntegriaIMS-xxx.noarch.rpm
Al igual que en la instalación con los paquetes .deb, se deberán resolver las dependencias que no se cumplan al intentar instalar el paquete. Al finalizar la instalación del paquete por la línea de comandos, seremos avisados de que ésta debe proseguir a través de un explorador. Seguiremos los mismos pasos que en la instalación vía web a partir de las fuentes para crear la base de datos sobre la que se apoyará Integria IMS.
Una vez que tenemos el fichero comprimido con la parte Enterprise de Integria, por ejemplo IntegriaIMS_enterprise_xxx.tar.gz, debemos proceder de forma similar a como se hizo para la instalación a partir de las fuentes. Para ello, descomprimimos el tarball:
su - cd /tmp tar xvzf IntegriaIMS_enterprise_xxx.tar.gz
Una vez descomprimido, nos creará una carpeta llamada Enterprise que moveremos dentro de la carpeta integria que se encuentra en el directorio de publicación. Para Debian/Ubuntu:
mv /tmp/enterprise /var/www/integria/
Para Suse:
mv /tmp/enterprise /srv/www/htdocs/integria/
A continuación tenemos que cambiar los permisos del directorio enterprise para que el directorio sea propiedad del usuario del servidor web Para Debian/Ubuntu:
chown -R www-data /var/www/integria/enterprise
Para Suse:
chown -R wwwrun /srv/www/htdocs/integria/enterprise
El último paso es abrir un explorador e introducir:
http://ip_servidor/integria/
Aceptamos la licencia y con esto ya tendríamos Integria IMS instalado con la versión enterprise.
Integria envía los correos y realiza ciertas operaciones “automáticas” de forma programada. Para ello es necesario automatizar un proceso para que se ejecute cada 5 minutos. Si no hace esto, operaciones importantes de Integria (como enviar correos) no funcionarán. Si ha instalado el paquete desde .DEB o .RPM ya está instalado este script en su sistema, se puede saltar este apartado. Si lo ha instalado desde tarball o fuentes tendrá que hacerlo manualmente.
En Unix esto se hace añadiendo una tarea al cron, tal como sigue: En sistemas Unix Como root, crear un fichero nuevo llamado /etc/cron.d/integria
# Execute Integria CRON each 5 minutes. 5,10,15,20,25,30,35,40,45,50,55,59 * * * * root php5 /srv/www/htdocs/integria/include/integria_cron.php
Si ha instalado integria en otro directorio diferente, por ejemplo, en Ubuntu, la ruta completa sería diferente, por ejemplo:
# Execute Integria CRON each 5 minutes. 5,10,15,20,25,30,35,40,45,50,55,59 * * * * root php5 /var/www/integria/include/integria_cron.php
Antes de continuar compruebe que funcione, ejecutando desde línea de comando, como root la orden completa, p.e:
php5 /srv/www/htdocs/integria/include/integria_cron.php
El script no debería devolver nada. Puede que en su sistema el intérprete php no se llame 'php5' sino 'php', compruebe este punto si tiene algún problema y sustituya php5 por php en todas las órdenes indicadas anteriormente.
En sistemas Windows
Si usa XP o Windows 2000, deberá buscar el comando SCHTASKS de Windows 2003 o superiores para poder programar una llamada a un comando cada 5 minutos. Lo puede descargar de Microsoft, aquí http://www.microsoft.com/resources/documentation/windows/xp/all/proddocs/en-us/schtasks.mspx?mfr=true Habría que crear una entrada en el programador de tareas de la siguiente manera:
schtasks /create /SC minute /MO 5 /TN Integria /TR "\"C:\Program Files (x86)\IntegriaIMS\php\php-cgi.exe\" \"C:\Program Files (x86)\IntegriaIMS\Apache\htdocs\integria\include\integria_cron.php\"" /RU system
Si tiene Wamp sería:
SCHTASKS /create /SC minute /MO 5 /TN Integria /TR "C:\wamp\bin\php\php5.3.5\php-cgi.exe c:\wamp\www\integria\include\integria_cron.php" /RU system
(Las rutas pueden cambiar en función de su versión de WAMP) Esto utiliza el programador de tareas para ejecutar el script integria_cron.php cada 5 minutos.
Para el buen funcionamiento de todas las tareas relacionadas con acciones de tiempo (agenda, alertas, etc) es necesario tener bien configurada la zona horaria de mysql. Para Europa se recomienda la zona horaria CET. Su configuración es sencilla, únicamente habría que entrar en el fichero my.cnf y añadir:
timezone='CET'
Documentación de Integria