Como hacer crecer tu negocio; 11 ideas para conseguirlo
¿Te gustan las plantas? ¿Los niños? ¿Las barrigas? Todas estas cosas tienen algo en común. Si las cuidas bien, crecen.
A los negocios también les sucede. Si tienes uno, seguramente querrás que crezca, pero a veces te encontrarás en un callejón sin salida y no sabrás cómo continuar. Vamos a ver algunas ideas de como hacer crecer tu negocio, a ver si te inspiras y consigues que crezca sin parar.
– Abre más sucursales.
Muy bien, Don Obvio, gracias por su consejo.
Vale, es la forma más evidente de hacer que un negocio crezca, y ese es un motivo para no olvidarse de ella. Puede que antes de meterte en fórmulas más complejas debas evaluar si puedes abrir más establecimientos. Date un tiempo para analizarlo, y decide.
– Alcanza acuerdos de franquicia.
Es posible que, después de pensarlo bien, hayas decidido que no te compensa abrir nuevas sucursales. Una opción parecida pero diferente se encuentra en las franquicias.
Este no es un post destinado a analizar ni las bondades ni los inconvenientes del sistema de franquicias. Eso forma parte de tu trabajo. Pero es una fórmula que debes valorar si tienes intención de hacer crecer tu negocio. A algunas empresas les ha ido muy bien con este sistema y se han expandido por todo el mundo. ¿Encaja con tu negocio?
– Intenta llegar a grandes clientes.
Hasta ahora, tratar con clientes de tamaño pequeño o mediano te ha ido muy bien, pero puede que sea el momento de acometer empresas mayores. ¿Tu negocio está preparado para servir a clientes mayores, como por ejemplo las Administraciones Públicas? Si la respuesta es “sí”, es posible que tengas ahí mismo la solución a tus anhelos de seguir creciendo.
– Lanza nuevos productos.
Muy bien, los chupetes con sabor a fresa que fabricas son todo un éxito entre todos los bebés patrios. Pero las ventas ya no dan para mucho más. ¿Has pensado en lanzar otros productos? Es posible que los padres de estos bebés necesiten biberones, por ejemplo. ¿No habías pensado en ello?
Está bien, es un ejemplo muy básico, pero tú, como experto en tus productos y servicios, seguro que tienes buenas ideas para ofrecer nuevos artículos a tus clientes. Y si no las tienes, no necesitas más que preguntarles. Con frecuencia, ellos serán la mejor fuente para tener nuevas ideas. Consulta y descubre qué necesitan, así un surtido de nuevos productos empezará a tomar forma.
– Busca nuevos canales de venta.
¿No te gustaría que tus donuts con sabor a jamón serrano se vendieran en más lugares que en tu pastelería de barrio? Es posible que no tengas dinero ni acceso a crédito suficientes como para abrir más puntos de venta, pero eso no significa que necesariamente tengas que quedarte como estás. Puedes contactar con otras empresas y alcanzar acuerdos para que te dejen comercializar tus productos en sus establecimientos. Tendrás que pagar comisiones por dicho uso, pero puede suponer un importante ahorro en gastos, en momentos en los que no puedas asumirlos.
– Busca nuevos mercados.
En la actualidad existen en el mundo 194 países. Como bien sabrás, algunos son chiquititos y otros son enormes. En unos viven unos pocos miles de personas, y en otros cientos de millones. Cada uno tiene su cultura, sus tradiciones, e incluso legislaciones diferentes.
Tomar la decisión de expandir un negocio al exterior no es una tarea fácil. Evalúa bien los pros y los contras. Actúa con sentido común e inteligencia (puede que no tenga demasiado sentido exportar abanicos a Groenlandia). Calcula gastos y potenciales beneficios. Infórmate bien sobre todos los aspectos en juego, y decide en consecuencia.
– Utiliza internet.
Un nuevo canal de venta que además te permitirá expandirte internacionalmente puede ser internet. La venta on line tiene sus particularidades, pero si eres capaz de dominarla puede suponer un importante salto en tus ventas, y llevarte más allá de lo que podrías imaginar.
– Incentiva a tu equipo.
Puede parecerte una salida fácil (e incluso cara), pero no por ello deja de ser efectiva. Si tu equipo está incentivado para vender más, es probable que, efectivamente, venda más. Hay muchas formas de hacerlo, pero normalmente las de contenido económico son las más efectivas. ¿Pensabas que ibas a crecer sin rascarte el bolsillo? Hay algunas formas de hacerlo, pero no excluye que premies a tu gente por hacer bien su trabajo.
– Recupera a tus antiguos clientes.
Muchos de los clientes que abandonan un negocio no lo hacen porque hayan sufrido una mala experiencia, sino simplemente porque se han olvidado de que existe. Recuperar clientes antiguos puede ser más sencillo que encontrar clientes nuevos. Contacta con ellos, dales un sentido abrazo de reconciliación y explícales por qué deberían volver a contar contigo.
– Ofrece magníficos productos y una gran atención al cliente.
Es posible que tu negocio no esté creciendo, no porque no seas capaz de obtener nuevos clientes a un buen ritmo, sino porque éstos no permanezcan mucho tiempo contigo. ¿Estás ofreciendo unos productos estupendos con una gran relación calidad/precio? ¿Das una buena atención al cliente? Tal vez, antes de mirar hacia fuera debas mirar hacia dentro y hacer que las cosas funcionen mejor…
– Dispón de la tecnología necesaria.
¿Tus trabajadores apuntan las incidencias en los márgenes de las páginas deportivas de un periódico? ¿Tu inventario consiste en un folio pegado con engrudo a la pared? Utilizar herramientas del Siglo XIX en pleno Siglo XXI puede ser como poner palos en las ruedas de tu empresa. En nuestro mundo, todos los negocios precisan tecnología para seguir creciendo. ¿Tienes la que necesitas? Si la respuesta es “no”, igual ahí tienes un motivo de porqué no estás prosperando como querrías…
Ahora que ya conoces 11 formas de como hacer crecer tu negocio, debes saber que existen herramientas informáticas que pueden ayudarte a que tu empresa funcione mejor. ¿Conoces Integria IMS? Integria IMS es un software que dispone de herramientas muy útiles, como un sistema de gestión de incidencias, un inventario o un gestor de proyectos. Si quieres saber todo lo que Integria IMS puede ofrecerte, no tienes más que entrar aquí: https://integriaims.com/