10 tips para mejorar la productividad de tu empresa

como mejorar la productividad

Como mejorar la productividad de tu empresa en 10 sencillos pasos

Tienes una empresa, y ya no sabes cómo aumentar tu productividad. Te has apuntado a mil cursillos sobre liderazgo, técnicas de aumento del rendimiento, punto y cruz, parapente, y no ha servido de nada. Has pintado la oficina de colores e instalado un tobogán en la sala de reuniones (Google style) y tampoco. Has ido con tu equipo de escalada al Kilimanjaro -para unir lazos- y no ha funcionado. Tus resultados no mejoran.

Igual estás confundiendo un poco las cosas. Hay multitud de factores que pueden influir en la productividad de tu negocio, tantos que no cabrían en un artículo como este, pero vamos a darte algunas ideas de cómo podrías mejorar la productividad en tu empresa sin la necesidad de gastarte un dineral en viajes a Tanzania.

Define objetivos.

Tanto a nivel de empresa, como a nivel de producto, como a nivel de personal, es conveniente saber dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir.

¿Qué es lo que pretendes de tu empresa? ¿Aumentar beneficios? ¿Convertirse en referencia del sector? ¿Crear una gran marca? ¿Hacer grandes aportaciones a la sociedad?

¿Qué es lo que quieres vender? ¿Cuál es el siguiente producto que quieres lanzar? ¿Cómo pretendes que sea un éxito?

¿Qué es lo que quieres de cada una de las personas que forman parte de tu equipo? ¿Les has explicado cuando entraron a trabajar contigo cuál es su papel en la empresa?

Si te parecen muchas preguntas, ni siquiera has empezado con tu trabajo. Tienes que definir éstas y muchas más cosas o no sabrás ni de donde vienes ni, sobre todo, hacia dónde vas.

– Fomenta la comunicación en tu empresa.

En muchas ocasiones, las pérdidas de productividad se deben a una mala comunicación de las ideas o de los problemas. Puede ocurrir que dos miembros de tu equipo estén repitiendo tareas y nadie se haya dado cuenta. O que alguien haya detectado un problema recurrente y no sepa cómo ni a quién informar.

Existen muchos mecanismos capaces de mejorar la comunicación interna de la empresa, y no te vendría nada mal utilizar alguno, o varios. Desde programar reuniones, hasta un correo electrónico para recibir sugerencias. Desde un chat interno, hasta una herramienta de gestión de incidencias (como la que incorpora Integria IMS.) Hay múltiples formas de conseguir que la información circule, con todos los beneficios que eso puede suponer, y las unas no son excluyentes de las otras. Potencia la comunicación y subirá el rendimiento de tu negocio.

– Innova.

No pares, no te quedes quieto. Tu competencia no lo hace, así que tú tampoco deberías. El mundo de la empresa no para de moverse -si llevas unos años metido/a en él sabrás que es cierto- y si no eres capaz de adaptarte y promover cambios para mejorar, te quedarás atrás. Puede que tanto la organización de tu empresa como los productos y servicios que ofrezcas hayan alcanzado un buen nivel, pero esa no es excusa para deleitarte en tu autocomplacencia. Siempre hay lugar para la mejora, y el que no se esfuerza en progresar se queda estancado.

– Utiliza herramientas tecnológicas.

Piensa en esto. Durante siglos, algunos esforzados seres humanos se han devanado los sesos para lograr avances como el fuego, la rueda, la máquina de vapor, internet o el palo para selfies.

¿Crees que lo han hecho para nada? El uso de tecnología aumenta la productividad, es algo sabido desde que los hombres de las cavernas empezaron a utilizar lanzas en lugar de piedras para cazar los mamuts.

Hoy en día, existen herramientas tecnológicas algo más avanzadas que las lanzas, que pueden ayudarte para mejorar la productividad en tu empresa. Úsalas.

– Forma a tu personal.

Invertir en formación no tiene por qué ser tiempo o dinero perdido (todo lo contrario). Si tu personal tiene el adiestramiento necesario para llevar a cabo su trabajo, aumentará su rendimiento.

– Haz que tus trabajadores se sientan motivados.

Para rendir a tope, tu gente tendrá que sentir que forma parte, primero de un equipo, y después de una empresa. Un buen comienzo puede ser definir bien cuál es su papel en la empresa y hacerles ver que su trabajo es importante para que el negocio funcione. A nivel personal, nada mejor que enviarles un mensaje positivo (te sugerimos que eches un vistazo a este artículo sobre el Efecto Pigmalión).

– Haz que tus trabajadores se sientan a gusto.

¿Serías capaz de trabajar en condiciones si un martillo golpea continuamente en la pared de al lado? ¿Y si tuvieras que desplazarte por la oficina esquivando cables sueltos, restos de comida o incluso un suelo mojado por goteras?

El ambiente de trabajo debe ser limpio y agradable, o de lo contrario ni conseguirás un rendimiento adecuado, ni lograrás que tus trabajadores se queden contigo mucho tiempo (con lo que ello supone en términos de pérdida de productividad por la alta rotación).

– Ofrece incentivos.

Tus empleados son seres humanos, y como tales están expuestos a variaciones en sus estados de ánimo. Para aumentar su motivación existen múltiples métodos, tanto económicos como en otras formas (dias libres, por ejemplo). También puedes utilizar técnicas de gamificación. ¿No sabes lo que es? Entra a este post.

– Flexibilizar horarios.

Uno de los incentivos que puedes ofrecer a tus trabajadores y que agradecerán más es la flexibilización de sus horarios laborales. Desde acomodar los horarios de entrada y salida a las necesidades personales o familiares, hasta facilitar el teletrabajo, será algo muy valorado por los empleados y, si se instrumenta bien, podría aumentar la productividad.

– Sé activo con las mejoras.

La mejora de la productividad es un proceso que nunca acaba. Por ello, debes dedicar periódicamente un tiempo para analizar si las medidas que hayas implementado están funcionado y qué otras decisiones podrías tomar para seguir mejorando.

Y hasta aquí hemos llegado con algunas ideas. Recuerda que aunque no es capaz de pintar las paredes de tu oficina, Integria IMS dispone de algunas herramientas que pueden ayudarte a mejorar la productividad en tu empresa. Descubre todo lo que Integria IMS puede ofrecerte, aquí.