Problemas en una empresa; 5 signos que los delatan
Una empresa constituye un mundo propio muy complejo. En ella se entremezclan personas, caracteres, estructuras, procedimientos de trabajo, el trato con clientes y otros mil factores más que crean un ecosistema que no siempre es fácil manejar. Y cuanta mayor es la complejidad de algo, más probabilidades hay de que surja algún problema.
Por eso, si tienes una empresa o trabajas en ella, no vendrá mal que tengas los ojos bien abiertos, a la espera de detectar ciertos signos que pueden indicarte que algún problema o conflicto está a punto de salir a la luz o se encuentra carcomiendo la empresa de forma oculta, como un grupo de termitas que se estuviera merendando los cimientos de un edificio antiguo.
En este artículo no vamos a entrar en señales complejas y aburridas que probablemente te harían huir de aquí tan pronto empieces a leer (nos referimos a resultados financieros, estados contables, etc.) sino que vamos a centrarnos en pequeños signos que podemos observar en nuestro día a día y nos indican que tal vez existen problemas en una empresa. ¡Vamos allá!
– Existe demasiada conflictividad
No te confundas. Alguna discrepancia en ambientes en los que tratan varias personas es normal de vez en cuando, pero formar “círculos de la muerte” y resolver los problemas tenedor en mano no es algo normal ni tolerable.
Cuando las cosas marchan es más difícil que surja el conflicto, pero cuando algo no funciona bien, es sencillo que aparezca. Las peleas en la oficina pueden indicar que el negocio no marcha como debería o que el nivel de estrés es excesivo (lo que, de por sí, ya es algo muy negativo). Si es esa la situación, ve pensando en cómo rebajar los ánimos o es probable que la cosa vaya a peor…
– Aumenta el absentismo
¿Tienes la sensación de que cada vez encuentras más puestos vacíos en tu oficina? Deberías confirmar si esto es así. Puede que sea una percepción subjetiva tuya, pero también que no estés equivocado y cada vez falte más gente al trabajo.
Existen muchas causas por las que puede incrementarse el absentismo laboral. Puede obedecer a unas inadecuadas condiciones de trabajo, a un mal ambiente laboral, a necesidades de conciliación de los trabajadores… Dado que las causas pueden ser de distinta naturaleza, las soluciones también serán diferentes según el caso. Pero eso sí, si aumenta el absentismo no olvides prestar atención a lo que pueda estar pasando…
– Hay demasiada rotación laboral
¿Cuando entras por la mañana a la oficina el único que te suena es el cactus que tienes sobre el escritorio? ¡Igual es que hay demasiada rotación laboral en la empresa!
Una rotación excesiva no suele ser una buena noticia. Supone la pérdida de gran parte del conocimiento y experiencia acumulados por los trabajadores que ya no están en la empresa, la continua necesidad de contratar personal nuevo (con todas las molestias y pérdidas de tiempo que ello supone) o el descenso de la productividad propia del periodo de adaptación de los nuevos trabajadores a la empresa. Y además, algo todavía peor que subyace bajo esta señal: si existe mucha rotación en la empresa puede ser porque la gente no quiera o no aguante trabajar en ella.
– Hay demasiado estatismo en la empresa
La estabilidad suele ser positiva; el estatismo, no.
Aunque existen empresas capaces de funcionar muy bien durante décadas sin variar apenas sus productos, su imagen o su forma de trabajar, son rara avis.
En los tiempos que corren, en los que el cambio es una constante, resulta muy difícil ser competitivo si la empresa se encuentra estancada. ¿Hace mucho tiempo que no lanzáis nuevos productos o no fluyen nuevas ideas en la empresa? Abre los ojos: es posible que os quedéis rezagados sin apenas daros cuenta…
– Aumentan las reclamaciones de clientes
¿El servicio de atención al cliente de tu empresa no da abasto? Este también puede ser un indicativo de que algo malo está pasando.
No será necesariamente así (es posible que el volumen de trabajo de atención al cliente suba porque la empresa está creciendo y no paráis de adquirir nuevos clientes), pero en ocasiones un incremento en el número de reclamaciones puede indicar que algo –o tal vez varias cosas- no está funcionando como es debido. Porque, al fin y al cabo, el grado de satisfacción de los clientes es uno de los mejores barómetros a la hora de identificar si estáis haciendo las cosas bien o si, por el contrario, existen problemas que tal vez no hayas detectado aún.
Y hasta aquí hemos visto 5 señales que indican que puede haber problemas en una empresa. ¿Quieres ver algo más? Como ya hemos indicado, uno de los lugares en los que se puede reflejar que la empresa tiene problemas es en el servicio de atención al cliente, sobre todo si recibe un incremento en el número de quejas.
Pero no sólo eso. Un servicio de atención al usuario que no funcione bien, puede incluso ser la fuente de aún más problemas. ¿O qué piensas que puedes esperar si el servicio que debe atender y resolver las consultas de los clientes no es capaz de gestionarlas?
¿Tu equipo todavía se encarga de la atención al cliente de tu empresa con un Excel y un taco de post-it? ¡Existen formas mejores de hacerlo! ¿Qué tal si dedicas unos minutos a conocer Integria IMS?
Integria IMS es un programa que dispone, entre otras funcionalidades, de un sistema de gestión de incidencias (software de help desk) basado en tickets (ticketing), capaz de ayudar en la gestión de la atención al usuario en empresas y organizaciones.
¿Quieres conocer qué es lo que la herramienta de ticketing de Integria IMS puede hacer por ti? ¡Haces muy bien! Entra aquí mismo: https://integriaims.com/producto/gestion-de-incidencias/
O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de Integria IMS. Puedes hacerlo de una manera muy sencilla, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://integriaims.com/compania/contacto/
¡El equipazo de Integria IMS estará encantado de atenderte!