¿Qué tipo de emprendedor eres?

tipos de emprendedores

Tipos de emprendedores; conoce sus fortalezas y debilidades

El diccionario de la Real Academia Española fija para el término “emprendedor” una primera acepción que define el concepto como algo muy atractivo: “Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”.

Si eres emprendedor (o emprendedora) tal vez en este momento te sientas un poco Indiana Jones o Lara Croft. Aunque si llevas un tiempo dedicado a emprender, es probable que ya te hayas imaginado en alguna ocasión perseguido por una enorme bola de piedra.

Dentro del mundo de la empresa, existen diversas clases de emprendedor, en función de las cualidades personales, y sobre todo de los motivos que ocasionan que una persona se lance a la tarea de crear un negocio. En este artículo vamos a ver 12 tipos de emprendedores; tal vez te reconozcas en alguno de ellos.

El emprendedor apasionado

Ha tenido una gran idea -o él cree que lo es- y va a morir por ella. Trabaja 24 horas al día -cuando duerme, sueña con su empresa-, 7 días a la semana, y no para de hablar a todo el mundo de su negocio (en su casa ya no le aguantan).

Si consigue controlar su pasión con un poco de inteligencia y perspectiva, podrá llegar muy lejos. Si no, tal vez descarrile…

El emprendedor especialista

Es un erudito en su campo, lo que le permite partir con ventaja sobre su competencia. Su problema es que, con cierta frecuencia, no tendrá todas las características de un emprendedor de éxito y deberá asociarse con otras personas para salir adelante. Si es listo y sabe centrarse en lo suyo y rodearse de otras personas que le puedan ayudar con otros aspectos del negocio, puede irle muy bien.

El emprendedor por casualidad

Patricio entró a trabajar en la tienda de mascotas de tu tía Estrella sin más perspectivas que conseguir un empleo tranquilo y estable. 20 años después, las habilidades comerciales de Estrella ha hecho crecer la tienda hasta convertirla en una multinacional de la fabricación de huesos de plástico para chihuahuas. Ahora, tía Estrella ha fallecido por ingerir una seta en mal estado, y su único heredero es Patricio.

Patricio nunca pensó en ello, pero ahora tiene en sus manos una empresa que cotiza en el Dow Jones, de la que dependen 35.000 empleados, y que además debe hacer frente a una crisis en el sector del ocio para chihuahuas, por lo que necesita reinventar el negocio. Más le vale conseguir hacerse con un poco de carácter emprendedor…

En algunas ocasiones, los azares de la vida conducen a que personas como Patricio se conviertan en emprendedores sin comerlo ni beberlo. Recuerda: también te puede pasar a ti.

El emprendedor empresario

Suele tener grandes conocimientos técnicos y una sólida formación académica. Domina casi todos los aspectos de un negocio y sabe rodearse de las personas adecuadas. Si consigue encontrar una buena idea y tiene experiencia, será de los emprendedores más adecuados para sacarla adelante.

El emprendedor por necesidad

No quiere emprender, en realidad le gustaría ser un feliz asalariado, pero no encuentra trabajo, por lo que decide lanzarse a crear un negocio.

En ocasiones, este tipo de emprendedor puede tener éxito, pero lamentablemente también se conocen muchos casos de fracaso total.

El emprendedor visionario

Tiene una máquina del tiempo, lo que le permite viajar al futuro y anticiparse a lo que está por llegar. Es creativo y no tiene miedo de arriesgar. Su mayor fortaleza también puede ser su mayor debilidad: en ocasiones, le costará centrarse en lo que tiene entre manos por estar pensando en futuros proyectos.

El emprendedor líder

Es capaz de convencer a todo su equipo de que reme a tope y en la misma dirección. Es la imagen de su empresa y su mayor valor. Normalmente suelen ser emprendedores con una gran trayectoria y que gozan de un enorme carisma. Un ejemplo clásico: Steve Jobs.

El emprendedor inversor

Dispone de una gran cantidad de dinero, amplios conocimientos en el mundo de la empresa, y la experiencia de haber creado otras compañías de éxito.

En ocasiones, buscarán asociarse a otras personas que consideren adecuadas por disponer de amplios conocimientos técnicos y haber tenido una buena idea, a las que aportarán su capital y experiencia en el mundo de los negocios. Con frecuencia, abandonarán la empresa cuando encuentren a quien vender su participación por un buen precio.

El emprendedor caza-oportunidades

No para de hablar con todo el mundo, y tiene 10 ideas extraordinarias al día. Tiene el emprendimiento en las venas, y eso le lleva a crear una empresa tras otra. Cuidado: quien mucho abarca, poco aprieta.

El emprendedor comercial

Sería capaz de venderle un patinete a su abuela. Tiene un don de gentes arrollador, le ha ido bien en su carrera como comercial, y ahora ha decidido montar su propia empresa.

Si se rodea de gente capaz de ayudarle con otros aspectos de la empresa, puede lograr grandes triunfos.

El emprendedor humilde

Por encima de todo, tiene un sueño: alcanzar la felicidad. Para ello, no necesita ganar grandes cantidades de dinero ni conseguir que su empresa se convierta en una multinacional, sino que le basta con vivir haciendo lo que más le gusta.

Es un tipo de emprendedor bastante común; los locales comerciales que encontramos en nuestras calles están llenos de ellos. Si tiene un poco de suerte, experiencia y conocimientos, le irá bien.

El emprendedor tecnológico

Dispone de formación técnica, pero también le ha picado el gusanillo del emprendimiento. Es un tipo de emprendedor cada día más frecuente. Ejemplos hay muchos, y muy conocidos: Bill Gates, Elon Musk, Mark Zuckerberg….

Y ahora que ya conoces 12 tipos de emprendedores, permítenos presentarte una herramienta que tal vez pueda ayudarte en tu empresa: Integria IMS.

Integria IMS es un software para empresas y organizaciones que dispone de funcionalidades como un sistema de gestión de incidencias, un inventario o un sistema de gestión de proyectos, que pueden ayudar a que tu negocio funcione mejor.

¿Quieres saber qué es lo que Integria IMS puede hacer por ti? Entra aquí: https://integriaims.com/

O también puedes preguntarnos directamente lo que quieras saber acerca de Integria IMS, aquí: https://integriaims.com/compania/contacto/

Estaremos encantados de atenderte.