Qué es un diagrama Gantt; la más útil de las herramientas
Aquilino pertenece al norte de nuestro país, allá donde las montañas se funden con los árboles y es muy típico salir a coger setas. Es joven y espabilado, agudo como un zorro, pero este verano se había quedado sin nada que hacer y las señoras que se encargan del campamento estival de niños en su localidad lo habían pillado para hacer de monitor.
Rehusó de las maneras más respetuosas, pero al final lo pillaron escapando con todas sus pertenencias, en mitad de la noche. A punta de escoba, y amenazándolo con chivárselo todo a su madre, lo metieron en la cabaña principal, junto a todas aquellas cabezas de fieras taxidermizadas, para hacer un planning de actividades. Iba a ser monitor este año, sí o sí. “Arrequetown”, el pueblo, depende de las ganancias de este campamento de verano.
Aquilino, buen mozo y resultón, antes de proyectar si esta primera semana de agosto habría descenso en kayak o aventura en tirolina, quiso medir los tiempos de cada actividad. Colocarlas una tras otra, fueran las que fueran, y organizarlas en el tiempo. A veces se sorprendía a sí mismo. Su mente experta funcionaba así.
Como le habían dicho las matriarcas del pueblo, tenía que programar actividades, vigilar el tiempo de los proyectos, determinar el avance de ellos en un momento dado, y por supuesto, asignar responsabilidades en cada ejecución. Debía de haber una manera de organizarlo todo, ponerlo en la pizarra interactiva y quedar genial ante su gente.
¡Madre de Dios santísimo! ¡Pues claro! ¿Cómo no le había venido a la mente antes? ¡El diagrama de Gantt!
“¿Qué es un diagrama de Gantt?”, os preguntaréis; “¿qué es un diagrama de Gantt?”, le preguntaréis también al de al lado; “¡qué es un diagrama de Gantt!”, gritaréis en la sala, sea cual sea, en la que estéis leyendo este artículo. Bien, un diagrama de Gantt es un utensilio visual para la planificación y programación de actividades o tareas sobre una línea temporal. Permite al usuario, en este caso Aquilino, establecer la duración y el comienzo de cada actividad. A través de una gráfica, fácil de interpretar, el usuario puede llevar un control de la planificación de su trabajo.
Desde su introducción, los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades, haciendo el método más eficiente.
El diagrama de Gantt está muy extendido entre los profesionales de la gestión de proyectos, ya que, entre otras cosas, permite dividir el proyecto en tareas más pequeñas.
Ya sabemos qué es un diagrama de Gantt, pero… ¿cómo se construye, así, a grandes rasgos, uno de andar por casa? Bueno, tendríamos un “Eje horizontal” que usamos como un calendario o escala de tiempo predefinido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar. También un “Eje vertical”, donde apuntaremos las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. Hay que tener en cuenta que la duración de cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración. La posición de cada bloque en el diagrama indicará los instantes de inicio y finalización de las actividades a las que corresponde.
La autoría de este indispensable cronograma está algo discutida, ya que pudo tener otro nombre, aunque se atribuye el rotundo éxito de esta gráfica a Henry Laurence Gantt, ingeniero mecánico y consultor en administración de empresas. La verdad es que, unos años antes, alrededor de 1896, otro ingeniero, Karol Adamiecki, desarrolló algo parecido, pero sus estudios se publicaron en idioma polaco, algo muy poco comercial para la época, por lo que Henry, algo más espabilado, solo tuvo que popularizar su versión, ligeramente modificada, en inglés, a través de varios artículos publicados en la Revista de Ingeniería en Nueva York, entre los años 1910 y 1915.
Bueno, sea de quien sea la autoría y la gloria, después de más de un siglo de historia, el famoso diagrama es una de las herramientas de gestión que más se siguen usando, ¡y sin apenas variación! Esto Aquilino, que es un estudioso de la materia, lo sabe. Aunque el diagrama tenga alguna desventaja en ocasiones, es muy superior en un detalle, uno que muy bien conoce Aquilino y que le será de mucha utilidad en el campamento. El cronograma fomenta la comunicación entre manager y equipo. Sí, proporciona una visualización rápida y útil de lo que es el tiempo y lo que supone el trabajo. Esto permitirá, a Aquilino y a su tropa asignada en el campamento, actuar con rapidez y tomar decisiones precisas. Controlará los diferentes recursos en cada momento determinado y podrá compensar los esfuerzos de sus colaboradores. ¿Cómo los compensará? Bueno, eso depende de él. Dulces de leche del estilo de Werther’s Original o dejando minutos para una siesta entre horas.
Con todo esto en mente, Aquilino, si lo deseara, también podría utilizar Integria IMS, un software que dispone, entre otras funcionalidades, de un sistema de gestión de proyectos que permite hacer una metodología clásica de proyectos, basada en Gantt.
Además, también dispone de otras herramientas muy útiles, como un inventario o un sistema de gestión de incidencias (software de help desk) basado en tickets (ticketing), entre otras capacidades.
¿Se ha despertado tu curiosidad y quieres saber mucho más? ¿Quieres conocer mejor lo que Integria IMS puede ofrecerte? Entra aquí: https://integriaims.com/
O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de Integria IMS. Puedes hacerlo de una manera muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://integriaims.com/compania/contacto/
¡El equipazo que se encuentra detrás de Integria IMS estará encantado de atenderte!