El mundo de la gestión de servicios de TI, como un Pikachu bien entrenado, está en constante evolución, ya sabéis, con la aparición diaria de nuevas tecnologías, metodologías… Y aunque hay muchas opciones de software de pago disponibles para ayudar a gestionar los servicios de TI, hay una alternativa que está ganando adeptos entre las organizaciones expertas en tecnología: el software de gestión de servicios de TI de código abierto.
Software de gestión IT de código abierto, ¿juegas?
Seeeeh, has leído bien: código abierto.
Antes de que descartes la idea, cual fantasía hippie, escúchame.
El uso de software de código abierto para la gestión de servicios de TI tiene algunas ventajas importantes, y no son sólo para los técnicos aficionados al software libre (aunque podrían apreciarlo).
En primer lugar, definamos lo que entendemos por «código abierto»
Básicamente, el software de código abierto es el que está disponible gratuitamente y puede ser modificado y distribuido por cualquiera.
Eso significa que el código fuente (el lenguaje de programación subyacente que hace funcionar el software) es abierto y accesible para todos.
¿Un símil alegórico?
Bueno, todo esto es como el Lejano Oeste del software, con vaqueros y vaqueras de todo el mundo reunidos para levantar el mismo granero / colaborar en el mismo proyecto.
¿Qué tiene esto que ver con la gestión de servicios de TI?
Bueno, para empezar, el software de gestión de servicios de TI de código abierto suele ser más barato que sus homólogos de pago.
Como el software está disponible gratuitamente, no hay que dejarse la pasta en licencias (aunque puede haber costes asociados a la asistencia y el mantenimiento). Esto puede ser muy importante para las organizaciones que operan con presupuestos ajustados.
Pero no se trata sólo de ahorrar dinero
El software de gestión de servicios de TI de código abierto también puede ser más flexible que los otros software.
Dado que el código fuente es abierto y accesible, es más fácil personalizar el software para satisfacer las necesidades específicas de su organización.
Eso significa que puede ajustar el software para que se adapte a sus flujos de trabajo y procesos, en lugar de intentar meter con calzador sus procesos en una solución de software de talla única.
Y no nos olvidemos de la comunidad
Una de las ventajas del software de código abierto es que suele haber una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que colaboran para mejorar el software. Esto significa que puedes aprovechar una gran cantidad de conocimientos y experiencia de vaqueros, e incluso contribuir tú mismo al desarrollo del software.
Es como tener un ejército virtual de profesionales informáticos a tu alcance.
Es más barato, más flexible y más colaborativo que el software propietario.
Además, tiene la satisfacción de saber que está apoyando un proyecto impulsado por la comunidad.
¿Cuáles son algunos ejemplos de software de gestión de servicios de TI de código abierto?
Una opción popular es Integria IMS.
Esta plataforma incluye herramientas para gestionar incidencias, problemas, cambios, activos y mucho más, y es altamente personalizable.
Además, como es de código abierto, puede modificar el software para adaptarlo a las necesidades específicas de su organización.
Por supuesto, hay muchas otras opciones de software de gestión de servicios de TI de código abierto, y tendrás que investigar para encontrar el más adecuado para tu organización.
Pero la conclusión es la siguiente:
Si estás buscando una forma flexible, rentable y colaborativa de gestionar tus servicios de TI, el software de código abierto puede ser el camino a seguir.
Eso sí, no olvide su sombrero de vaquero.
Es indispensable.